Autoestima musical
- Mariana Avilés
- 29 mar 2020
- 3 Min. de lectura

Casi todos los músicos comenzamos nuestras carreras desde niños. Y también desde niños nos suben al escenario para que probemos las mieles de la interpretación ante un público.
Recuerdo estar en fila junto a otros compañeros, todos preparados para tocar y todos muy nerviosos, no tendríamos más de 12 años. Uno de mis compañeros, sin previo aviso, cogió su instrumento y se marchó del salón de actos del conservatorio. Al poco, dejó de ir a clase.
Pasados los años, recordé a ese chico, y comencé a hacerme preguntas. ¿Cómo, a tan corta edad, podía sentir los nervios de tocar en público de una forma tan intensa? Yo sentía nervios, otros sentían nervios, pero no nos frenaron. Aquello no eran simples nervios o miedos, aquello seguramente era algo más.
La valoración positiva debe surgir de uno mismo, no del entorno.
Uno piensa muchas cosas cuando tiene que ponerse delante de un público, ya sea de 4 o de 400 personas. Los nervios en cualquier caso son una respuesta natural. Sin embargo, los músicos tenemos la tendencia de infravalorarnos en nuestro día a día, frente a otros colegas, a lo largo de nuestros años de aprendizaje frente al profesor, en casa mientras estudiamos…
Tendemos a pensar “esta pieza es muy difícil, no me va a salir, este otro toca mejor, soy el que peor toca del grupo, mi profesor no está contento con la clase de hoy, este solo me sale feo…” Se dice que las personas que se dedican al espectáculo (actores, músicos…) lo suelen hacer porque buscan la aprobación de los demás para sentirse realizados. Esto sería una posible explicación a que nos afecten tanto las críticas.
¿Es que quizás basamos nuestra autoestima en nuestros logros musicales? Un niño puede verse abrumado por el miedo ante el público, sentir la presión de hacerlo bien porque sus padres desde el público lo esperan, o su profesor ha puesto grandes esperanzas en su talento musical.
¿Cómo puede conseguir un músico que la autoestima salga de él y no de lo que ocurra en su entorno?
Es algo muy complejo. He leído mucho sobre el tema y no he conseguido sacar demasiadas cosas en claro. Por un lado, es lógico sentirse mejor músico si se tiene éxito. Pero el éxito no viene si uno no cree en sí mismo. Es como el atractivo, uno tiene que sentirse atractivo para parecerlo.
De dónde sacar esa fuerza en el escenario, eso ya es otro cantar. Hay que buscar dentro, en las virtudes que nos definen como buen músico, en todo lo que no sea “aquel profe me dijo que tocaba bien”, “aquella vez el público me felicitó”… No hay que esperar la aprobación de los demás, hay buscar la propia. Además, hay algo también bastante común entre músicos, y es que se nos da muy bien criticar.
La crítica es fácil, pero no nos ayuda. De hecho, probablemente es una de las razones por las que le tenemos tanto miedo, porque sabemos lo gratuita que es. Mucha gente la usa para sentirse mejor, subir su autoestima a costa de “lo mal” que lo hacen otros. Y volvemos a lo mismo, basar nuestra propia valía en el entorno – ya sea machacándonos por lo bien que lo hacen otros, o subiendo nuestra moral a costa de hundir la de los demás-.
La crítica a los demás también nos daña a nosotros mismos.
Conseguir una autoestima musical sana es como recorrer un largo camino, que no tiene final. Siempre se nutre, siempre se enriquece. Es un ejercicio de autocontrol, de conocerse y de abstraerse del entorno precisamente para conseguir grandes resultados. La presión de agradar, de dar lo mejor de nosotros, es precisamente lo que nos hace fallar.
La clave también es la educación.
Por último, creo que no se nos educa en ello, sino en todo lo contrario. Hay que aprender técnica, pero también aprender a manejar la mente. Los conservatorios deberían tomarse más en serio esto, y formar a los músicos en todos sus aspectos. Acostumbrar a los alumnos al público, a la buena experiencia que debe ser compartir lo que uno ha trabajado con los demás.
Fuente: http://granpausa.com/2014/12/16/autoestima-musical/?fbclid=IwAR2jsUcCD_iNF8eC3y9i5zIWayWBaDx76UARlFJG_whB2vZkicqVY5po-4M
Comentarios